Los contribuyentes deberían solicitar por escrito a la gerencia operativa de la jurisdicción a la que pertenece que emita una Resolución Administrativa Complementaria modificando los vencimientos y reiniciando el FAP con las cuotas prorrogadas.
Las razones legales y constitucionales con las que se califica al Decreto Supremo Nº 4249 como inconstitucional e ilegal, entre las muchas otras que se justifican por fuerza mayor dentro de la emergencia nacional declarado oficialmente.
De este modo la capacidad contributiva de todos los bolivianos se vería favorecida para encarar no sólo los efectos nocivos de la pandemia sobre la economía, sino también un futuro con prosperidad.
La propuesta de la eliminación del IUE se torna muy marginal si es que no se aborda responsablemente la reforma urgente del sistema tributario en su integridad, cortando de raíz cualquier forma de abuso de la posición dominante del Estado sobre los contribuyentes
Uno de los propósitos que se plantea en el programa de gobierno presentado por la agrupación política Juntos es el de materializar un pacto fiscal. Este pacto debe responder a un sistema tributario territorial que
Comunidad Ciudadana propone que las empresas y los emprendimientos productivos en Bolivia puedan crearse y desarrollarse en un ambiente de estímulos fiscales que sean favorables para generar fuentes de trabajo y riqueza dentro la legalidad.
El programa del MAS identifica problemas fiscales como si estos se hubieran provocado por el actual gobierno y que desde noviembre de 2019 se habrían producido la disminución de las reservas internacionales, las salidas de